Chapa, aluminio, hierro, polietileno, polipropileno, acero, cemento, tela, papel, plástico cuero, y todos los productos derivados son los más difíciles de encontrar.
Un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que sondeo a 278 empresas, reveló que el 71% de las industrias Pymes tiene problemas para conseguir insumos.
De acuerdo al informe de CAME, el «57% de las industrias tiene dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no lo consiguen. A este panorama se suman las empresas que consiguen el producto principal, pero no pueden encontrar los secundarios».
Entre los insumos con más problema para conseguir son: chapa, aluminio, hierro, polietileno, polipropileno, acero, cemento, tela, papel, plástico, cuero, y, por lo tanto, todos los productos derivados de esos insumos, entre otros.
Si bien la situación no es nueva, desde el instituto destacaron que «se agravó en el último mes y medio», lo que está provocando «demoras en la producción, incumplimiento de entregas, imposibilidad de ventas y empeoramiento de la situación financiera de las empresas».
Algunos de los problemas tienen relación al tipo de cambio: «las expectativas de devaluación llevan a que los grandes formadores de precios no vendan los insumos y materias primas especulando con un aumento del dólar, o que los vendan a un dólar más caros al oficial, o que sólo lo hagan a las empresas más grandes», sostuvo CAME.
Desde el organismo agregaron que otro aspecto es que «los controles a las importaciones en insumos que el país no fabrica o su fabricación es insuficiente y son necesarios para completar el proceso productivo»
IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN
Respecto a como está afectando el desabastecimiento en el proceso productivo, el principal impacto se refleja en sus ventas, porque no pueden cumplir con los tiempos ni cotizar, o no tienen productos para vender. En detalle:
– Al 32,1% de los afectados no le permite cumplir con los tiempos de entrega
– El 21,8% no puede programar pedidos
– El 14,3% no le permite realizar ventas porque no pueden fabricar el producto
– Todos eso repercute en la situación financiera de la industria, donde el 17,1% dice que se les está deteriorando, por esta consecuencia.