Durante lo que va del año, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se mantuvo como el mayor socio comercial de gigante asiático, seguida por la UE y EE.UU. Las tasas de crecimiento del valor comercial del país con estos tres socios se situaron en el 29,2 %, el 28,7 % y el 41,3 %, respectivamente.
El intercambio comercial de China con el mundo creció un 28,2 % interanual, hasta alcanzar los 14,76 billones de yuanes (US$ 2,31 billones) durante los primeros cinco meses de 2021. La cifra representa un aumento del 21,6 % frente al mismo período de 2019, señaló la Administración General de Aduanas del país asiático.
En particular, las exportaciones aumentaron un 30,1 % respecto del año pasado, mientras que las importaciones crecieron un 25,9 % en términos de yuanes.
En comparación con los datos registrados en los primeros cinco meses de 2019, las exportaciones e importaciones aumentaron el 23,6 y el 19,2 %, respectivamente. De enero a mayo, el superávit comercial incrementó un 56,2 % interanual, hasta ubicarse en 1,32 billones de yuanes.
SOCIO COMERCIAL
Durante lo que va del año, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se mantuvo como el mayor socio comercial de China, seguida por la UE y EE.UU, de acuerdo con los datos de la administración. Las tasas de crecimiento del valor comercial de China con estos tres socios se situaron en el 29,2 %, el 28,7 % y el 41,3 %, respectivamente.
En tanto, el comercio de China con los países a lo largo de la Franja y la Ruta subió un 27,4 % interanual, llegando a 4,36 billones de yuanes.
Solo en el mes de mayo, las importaciones y exportaciones del país experimentaron un alza interanual del 26,9 % con 3,14 billones de yuanes, lo que supone un aumento del 20,8 % en comparación con el mismo período de 2019.
Con todo, en mayo el superávit comercial se redujo un 32,% anual a 296.000 millones de yuanes, detalló la entidad.
RECUPERACIÓN
Cabe recordar que China cerró el año pasado con una expansión de 1,9 % en la actividad comercial y de 2,3 % en el Producto Interno Bruto (PIB).
Sus autoridades proyectan una mayor recuperación y hasta un crecimiento, por encima de los 6 puntos en el PIB para este 2021, pues cada vez se suman empresas que han logrado estabilizan sus operaciones desde el comienzo de la pandemia por COVID-19.
Además, tienen en planes fortalecer el mercado doméstico y las alianzas con países y regiones amigas como alternativa para superar las sanciones impuestas por EE.UU y la crisis global derivada de la emergencia sanitaria.
FUENTE: Xinhua
Tienes algún comentario, avisa al Editor.