INTERNACIONALES

EE.UU vs China: Biden prohíbe hacer negocios con 59 empresas vinculadas al sector militar del gigante asiático

La orden del presidente de EE.UU entrará en vigor el próximo 2 de agosto y se produce en medio de las graves denuncias sobre violaciones de derechos humanos de China contra los uigures, en la región de Xinjiang.

4 junio, 2021

El presidente Joe Biden decidió ampliar una prohibición a compañías estadounidenses para hacer negocios con 59 empresas chinas vinculadas a los sectores militar y de inteligencia.

La medida se produce en medio de las graves denuncias sobre violaciones de derechos humanos de China contra los uigures, en la región de Xinjiang, donde la vigilancia utilizada sobre este grupo está bajo escrutinio.

El gobierno de Biden, además, ha acusado a Pekín de actuar de forma más agresiva en el extranjero e incrementar la represión en su territorio, a lo que diversas empresas chinas incluidas en el listado han considerado «infundadas» las acusaciones desde la Casa Blanca.

De hecho, Xiaomi uno de los principales fabricantes globales de teléfonos móviles y principal competidor de Huawei en el mercado chino, presentó una demanda en los tribunales federales de EE.UU. y la ganó, lo que forzó al gobierno estadounidense a retirarla de su lista negra.

En el actual listado, no obstante, están las tres mayores compañías de telecomunicaciones del gigante asiático: China Mobile, China Unicom y China Telecom.

Huawei, otra de las grandes afectadas, dijo recientemente que las sanciones impuestas por Estados Unidos en 2019 tuvieron un gran impacto en su negocio de teléfonos celulares.

REACCIÓN CHINA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de china denunció el trasfondo político y advirtió sobre su impacto negativo en las reglas del mercado y los intereses de los inversores de todo el mundo.

Deploró, asimismo, que Washington abuse del concepto de seguridad nacional y de su poder para hostigar a las firmas chinas, tras exigirle revocar la medida y ratificar voluntad de proteger los derecho de su empresariado.

Se trata de una extensión de la orden ejecutiva que firmó el pasado noviembre el expresidente Donald Trump e inicialmente dirigida contra 48 firmas del gigante asiático.

Ahora el Departamento del Tesoro será el responsable de implementar una medida, que renueva las tensiones en unos nexos lacerados por las maniobras de la administración Trump.

Como era previsible, las principales bolsas asiáticas cedieron ante la noticia.

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte