TENDENCIAS

Empresas extranjeras desarrollan piloto en Chile que busca crear la primera planta integrada productora de combustibles sintéticos neutrales

Siemens Energy y Porsche, junto a un grupo de compañías internacionales, pretenden producir alrededor de 550 millones de litros de e-fuel en el país hacia 2026.

3 diciembre, 2020

Siemens Energy, junto con el fabricante de autos deportivos Porsche y un grupo de compañías internacionales, está desarrollando el proyecto piloto “Haru Oni” en Chile, que se espera ser la primera planta integrada, comercial, a escala industrial del mundo para producir combustibles sintéticos neutrales para el clima (e-fuels).

En la fase piloto, se producirán alrededor de 130.000 litros de e-fuel. En dos fases adicionales, la capacidad se incrementará a unos 55 millones de litros anuales de e-fuel para el 2024 y alrededor de 550 millones de litros anuales hacia 2026.

Porsche será el principal cliente del combustible verde. Otros partners del proyecto son la compañía energética AME, la petrolera chilena ENAP y la energética italiana Enel.

El proyecto se ubica en la provincia de Magallanes para aprovechar las excelentes condiciones del viento en el sur de Chile y producir combustible climáticamente neutro con la ayuda de energía eólica.

Como parte de la estrategia nacional de hidrógeno alemana y para apoyar el proyecto, Siemens Energy recibirá unos 8 millones de euros del Ministerio Federal de Economía y Energía, según anunció hoy el ministerio.

“El hidrógeno es un elemento clave para lograr una transformación energética exitosa en todos los sectores. Por ello hemos planteado como objetivo en nuestra Estrategia Nacional del Hidrógeno el aprovechar las oportunidades del hidrogeno para el clima, la energía y la economía. Sabemos que nuestra demanda local no podrá ser satisfecha con producción propia, y que por ello debemos conformar alianzas internacionales. Me alegra entonces ver que Siemens Energy y Porsche construyan capacidades de producción en otros países junto a estructuras de importación de hidrogeno verde y sus derivados. Gracias al know-how alemán, por primera vez en el mundo, las innovaciones de laboratorio se aplican en la primera planta integral comercial, dijo el Ministro de Economía Alemán, Peter Altmaier.

VENTAJAS DE CHILE

Chile, con sus excelentes condiciones climáticas para la energía eólica y el bajo costo asociado de la electricidad, tiene un potencial muy alto en términos internacionales para producir, exportar y utilizar localmente hidrógeno verde. Para generar hidrógeno verde, los electrolizadores utilizan la energía eólica para disociar el agua en sus dos componentes, oxígeno e hidrógeno. En un segundo paso, se filtrará el CO2 del aire para luego combinarlo con el hidrógeno verde y formar metanol sintético. El resultado es metanol renovable que puede ser convertido en una gasolina amigable con el medio ambiente, utilizando una tecnología MTG (Methanol To Gasoline) a ser licenciada y soportada por ExxonMobil.

 

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte