INTERNACIONALES

Experto advierte que comercio mundial de Argentina tendrá el rendimiento más bajo de su historia en 2020

El analista económico internacional, Marcelo Elizondo, espera que las exportaciones decrezcan entre un 15%-16% este año en un escenario optimista.

22 diciembre, 2020

El consultor y analista económico internacional, Marcelo Elizondo, indicó que se espera que las exportaciones argentinas de bienes y servicios totales decrezcan entre 15% a 16% este año, y traerá como consecuencia que su participación en el comercio mundial sea la más baja de la historia del país.

“Lo anterior se basa en que las exportaciones de bienes caen 13,5% en los diez meses medidos hasta hoy, pero cayeron 21,6% en el mes de octubre que es el último medido. Hay que agregar a ello que las exportaciones de servicios cayeron en el primer semestre 24% y no es probable su recuperación inmediata por su alta dependencia del turismo restringido y de movimientos de servicios afectados por las restricciones cambiarias y regulativas”, señaló el experto.

En esa línea, afirmó que puede preverse que “el resultado argentino en materia de exportaciones será peor que el resultado mundial”, según consignó un medio argentino.

Agregó que si se considera el comercio exterior total, el resultado sería aún más dramático al medir la participación del país transandino en el comercio internacional  “porque las importaciones de bienes caen 19,3% acumulado en diez meses, y además en el primer semestre las importaciones de servicios cayeron 37 por ciento”.

“Según las estimaciones que pueden hacerse con los datos obtenidos a la fecha y las previsiones, las exportaciones totales argentinas en 2020 representarán 0,28% del total mundial, la peor cifra desde que hay registros”, indicó Elizondo.

Acorde a la Organización Mundial del Comercio (OMC) las exportaciones en el mundo que menos caerán en 2020 son las de Asia (-4,5% anual), seguido de Europa (-11,7%) y Norteamérica (-14,7%), mientras las del resto de las regiones del planeta caerán 9,5% en el año.

En tanto, el organismo prevé que las exportaciones totales de América del Sur y Central caerán en el año 7,7% en relación con 2019, “por lo que Argentina no solo muestra una performance peor que la mundial total sino también peor comparándola con la región a la que pertenece”, concluyó.

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte