Exportaciones a países miembros del acuerdo caen más de US$ 2.000 millones desde la entrada en vigor del tratado.
Ante un escenario de crisis económica global, a Chile le urge diversificar los destinos de sus exportaciones para evitar una contracción en el comercio exterior y su consecuente impacto en el crecimiento del país.
Según un informe realizado por la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), los envíos chilenos a países que conforman el Tratado Integral y Progresista de asociación Transpacífico -conocido como TPP11- han caído más de US$ 2.000 millones desde la entrada en vigor del acuerdo en 2019.
Desde la institución plantean que el no ratificar este tratado en el Congreso, ha traído a Chile pérdidas en su intercambio comercial: A lo largo del primer año del acuerdo, las exportaciones chilenas a los países del TPP11 iniciaron 2019 con envíos por US$ 1.258 millones en enero, terminando el año con ventas por US$ 811 millones en el mes de diciembre, lo que equivale a una caída del 36% anual.
“Más en detalle, podemos ver cómo esta caída registrada en el año 2019, continúa profundizándose en el primer semestre del año 2020. Al tiempo que mejoran las condiciones arancelarias para el resto de los mercados, los envíos nacionales se vuelven menos competitivos, las exportaciones de nuestras empresas al bloque han caído en forma considerable y generalizada a través de todos los sectores productivos”, indicador desde la SUBREI.
El estudio advierte que la pérdida de competitividad por no ser parte del TPP11 “sin duda provoca menores ingresos para nuestros exportadores, no tan solo en sectores tradicionales como la minería, sino también en la oferta agrícola, pesquera y forestal, merma que consecuentemente tiene impacto negativo en el empleo de nuestras regiones productoras, y en contexto de un escenario internacional de recrudecimiento del proteccionismo y con el mayor desplome del comercio exterior global que se tenga registro producto de la pandemia derivada por el COVID-19”.
BENEFICIOS DEL TPP11
El TPP11 libera el 99% de los aranceles al comercio entre los países del bloque, lo que significa que prácticamente todo el universo de bienes producidos y fabricados en sus territorios pueden ser exportados al resto de los países que tienen el acuerdo en vigor, con aranceles de importación reducidos o en la mayoría de los casos totalmente libres del pago de aranceles.
Para los exportadores chilenos, ser parte del TPP11 representa más de 3.000 nuevas oportunidades comerciales, sobre todo en aquellos sectores altamente proteccionistas, tales como los productos agrícolas en Japón, los lácteos en Canadá o los productos del mar en Vietnam, entre otros.
En concreto las rebajas arancelarias que Chile obtiene en TPP11 se distribuyen a través de todos los sectores de interés del país, en especial para aquellos productos de mayor elaboración, dando un impulso e incentivo a la oferta exportable de alto valor agregado. Por ejemplo, se eliminarán los aranceles de importación para más de 1.400 productos industriales, más de 1.000 productos agropecuarios y más de 450 productos del mar.
Ver informe completo de la SUBREI aquí
Tienes algún comentario, avisa al Editor.