El 90% corresponde a cobre (US$ 28.330 millones). Mientras que los envíos al exterior no mineros cayeron 9,9% entre enero-octubre de este año.
Durante enero y octubre de este año las exportaciones mineras acumulan un fuerte crecimiento de 6,2%, en comparación con el mismo período de 2019, llegando a los US$ 31.400 millones por envíos al extranjero de cobre, hierro, plata, oro, concentrado de molibdeno, carbonato de litio, sal marina y de mesa, según el reporte del Banco Central de Chile.
El 90% de las exportaciones correspondió a cobre (US$ 28.330 millones). En cambio, durante el mismo período las exportaciones chilenas no mineras cayeron 9,9%.
“La fuerte alza en las exportaciones mineras de 6,2%, incluso en un año en que la pandemia ha azotado muy fuertemente a nuestro país y el mundo, es la mejor prueba de que la minería es la locomotora de nuestra economía. Es una gran noticia para Chile, además, porque aporta recursos al Fisco que se necesitan de manera urgente para atender las demandas sociales de tantas personas que lo están pasando mal”, afirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
Agregó que las expectativas en el mediano y largo plazo también se muestran positivas para la minería, gracias a la cartera de proyectos en construcción o pronto a iniciarse que superan los US$17 mil millones a 2023, y que generarán más de 33 mil empleos. Para la próxima década, en tanto, se concretarían inversiones por US$ 74 mil millones.