NACIONALES

FMI se muestra levemente optimista y mejora perspectivas para Chile y el mundo

A nivel local, corrigió su pronóstico desde una disminución de 7,3% del PIB a 6% para 2020.

14 octubre, 2020

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO por sus siglas en inglés) donde continúa proyectando una profunda recesión este año como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, en el caso de Chile, corrigió su pronóstico desde una disminución del PIB de 7,3% a 6% para este año y desde 5% a 4,5% para el 2021.

Según sus estimaciones, la economía global se contraerá un 4.4% este año, una mejora de 0.8 puntos porcentuales en comparación a su pronóstico en junio de este año. Para 2021, la entidad prevé que el crecimiento repunte al 5.2%, es decir, 0.2 puntos porcentuales por debajo de lo proyectado hace algunos meses atrás.

“La economía mundial está comenzando a dejar atrás los mínimos en los que cayó durante el Gran Confinamiento del mes de abril. Pero como la pandemia de COVID-19 continúa propagándose, muchos países han disminuido el ritmo de reapertura y algunos están volviendo a instituir confinamientos parciales para proteger a las poblaciones susceptibles. Aunque la recuperación de China ha ocurrido con más rapidez de lo esperado, el largo camino que deberá recorrer la economía mundial para retomar los niveles de actividad previos a la pandemia sigue siendo susceptible a obstáculos”, indicó el reporte en su resumen ejecutivo.

Respecto al comercio internacional, destaca que ha comenzado a recuperarse en junio a medida que iban levantándose los confinamientos, siendo China el país que contribuyó decisivamente a esa recuperación. “Sus exportaciones se recuperaron de las profundas caídas sufridas en meses anteriores del año, gracias a la reactivación de la actividad y al vigoroso repunte de la demanda externa de equipamiento médico y equipos necesarios para el trabajo a distancia”, detalló.

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte