NACIONALES

Hacienda 2020: Los avances del gobierno en el Sistema Integrado de Comercio Exterior

Más del 49% de las exportaciones mensuales del país se realizan a través de este medio, las cuales equivalen a 78% del valor de las exportaciones medidas en US$ FOB.

2 octubre, 2020

El informe del Estado de Hacienda 2020 destacó avances relevantes para el sector exportador en Chile, como la implementación del Sistema Integrado de Comercio Exterior (SIXEC) con puerto de Antofagasta, que se suma a la que se tiene con el sistema del puerto de Valparaíso, Lirquén, Coronel y San Vicente.

“Esta integración amplía la posibilidad de uso de la Declaración Única de Salida (DUS) embarcada, lo que acorta el ciclo exportador, permitiendo una solicitud anticipada de la legalización de declaración aduanera y, en consecuencia, de la devolución del IVA”, señalaron desde el gobierno.

SICEX tiene como objetivo principal alcanzar un comercio exterior más ágil y competitivo, siendo un factor clave para la modernización, productividad y competitividad del país. En esta línea, las metas concretas de SICEX son: Fortalecimiento de exportaciones e importaciones en SICEX, Integración de SICEX con puertos del país e Integración de SICEX con ventanillas únicas de comercio exterior de otros países.

Durante el 2020 se continúa con el diseño e implementación del nuevo módulo de envíos postales en SICEX, en un trabajo en conjunto con el Servicio Nacional de Aduanas y otros servicios públicos. Esta iniciativa permitirá contar con la información anticipada de las importaciones que se realizan a través de Correos de Chile, para que la internación de la mercancía y el envío a destino sea más expedito y ordenado.

Este proyecto estará en funcionamiento en su primera etapa, en diciembre del año 2020 y en una segunda, durante el 2021. Además, se incluyó en el proceso de importaciones, la solicitud de modificación de declaración aduanera para la devolución de derechos. Se termina así con parte del trámite presencial de modificación, reduciéndose los plazos existentes.

Adicionalmente, se plantea seguir avanzando en la integración de SICEX con los portales logísticos de los puertos marítimos, incorporando además a los puertos terrestres y aéreos.

Integración de SICEX con ventanillas únicas de comercio exterior de otros países

En el marco de la Alianza del Pacífico, se inició la modalidad paperless en el intercambio de certificados electrónicos de origen y fitosanitarios entre Perú, Colombia, México y Chile. Para ello se actualizaron las normativas y se dejó como único documento válido el certificado electrónico.

Esto significa que, con la certificación electrónica, el exportador tiene un ahorro aproximado de US$ 60 por certificado emitido. Además, se hicieron los desarrollos para el intercambio de los datos de las declaraciones aduaneras, que comenzó en septiembre. Esto, con el fin de mejorar la labor fiscalizadora de las aduanas de cada país.

Asimismo, se continúa con el trabajo de integración entre la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Uruguay y SICEX, para el intercambio del certificado electrónico de origen.

Acerca de SICEX

SICEX contempla actualmente más de 70.000 productos de exportación e importación. Sin embargo, el sistema ha sido diseñado de manera flexible para permitir contener un catálogo dinámico que puede agregar cualquier otro producto que no se encuentre disponible.

Más del 49% de las exportaciones mensuales del país se realizan a través de SICEX, las cuales equivalen a 78% del valor de las exportaciones medidas en US$ FOB al mes de abril del 2020, según datos del Ministerio de Hacienda y el Servicio Nacional de Aduanas.

El alcance actual de SICEX representa el 100% de las exportaciones. Respecto de las importaciones, a julio de 2020 el 5,2% del número de transacciones se procesaron a través de SICEX, lo que equivale a un 8% del valor de las importaciones medidas en US$ CIF.

Lo anterior, considerando que el proceso de masificación del uso de este módulo se encuentra aún en marcha blanca. El alcance actual de SICEX representa el 92% de las importaciones, las cuales se encuentra disponibles a través de la plataforma.

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte