El encuentro permitirá 300 reuniones bilaterales de negocios entre 67 empresas exportadoras chilenas y 40 importadores extranjeros.
Con el fin de impulsar las exportaciones forestales, ProChile ha inaugurado el Encuentro Exportador (Enexpro) que se realizará hasta el 6 de noviembre y que permitirá el desarrollo de 300 reuniones bilaterales de negocios entre 67 empresas exportadoras chilenas y 40 importadores extranjeros, provenientes de 17 países de Asia, América del Norte, Sudamérica y América Central.
“La industria forestal chilena es uno de los actores económicos más relevantes del sur de Chile. Aporta cerca del 3% del PIB nacional y un 5% del empleo en Chile, con cerca de 300 mil puestos de trabajos directos e indirectos, por lo que la reactivación de sus exportaciones es muy relevante”, destacó el Director General de ProChile, Jorge O’Ryan.
La actividad busca potenciar las exportaciones del sector forestal maderero del país, incluyendo soluciones integrales desarrolladas en Chile por sus proveedores de insumos y maquinarias. También incluye a todas las categorías de la industria primaria (madera aserrada), secundaría (productos remanufacturados) y sus proveedores de bienes y servicios.
En la convocatoria participarán cerca de 40 empresas de la industria con productos intermedios o finales, y asistirá una docena de proveedores que cuentan con una oferta de soluciones tecnológicas e integrales para la industria forestal tanto en bienes como en servicios tales como; Maquinarias y equipos Forestales, Equipos para el aserrío y/o remanufacturas, Herramientas y equipos de corte, Elementos de protección personal, Servicios Forestales en general (monitoreo, control, optimización, etc).
Cifras de Exportación Forestal en Chile
Las exportaciones de productos forestales a septiembre de 2020 alcanzaron los US$ 3.572 millones, un 17,3% menor que en 2019. No obstante, hubo un aumento en las exportaciones de cartulinas (US$ 257 millones, +16%) y tableros de madera (US$ 366 millones, +6%) que tuvieron las mayores alzas nominales.
En cuanto a los mercados, China -que es el principal importador- tuvo una caída de un 20%, llegando a US$ 1.150 millones. A pesar de esto, se destacan Indonesia (US$ 20 millones, +52%), y Costa Rica (US$ 36 millones, 10%) con los mayores aumentos en los montos enviados.
Tienes algún comentario, avisa al Editor.