INTERNACIONALES

Productores argentinos extienden cese de comercialización hasta el 2 de junio tras cepo a las exportaciones de carne

La medida tomada por los dirigentes de la Mesa de Enlace se da en respuesta a que no han conseguido hasta el momento que el Gobierno de Fernández deje sin efectos las restricciones de 30 días para los envíos.

28 mayo, 2021

Los dirigentes argentinos de la Mesa de Enlace decidieron extender el cese de comercialización de carne vacuna hasta el 2 de junio, en rechazo al cierre de las exportaciones por 30 días implementadas por el gobierno de Fernández para hace frente al alza de precios.

A través de un comunicado señalaron que continuarán en sesión permanente “para seguir evaluando el estado de situación y continuar expresando el reclamo y el enojo de productores no solo de carne vacuna, sino de otros numerosos productos de las economías regionales y de producciones extensivas e intensivas, a los cuales también afectan profundamente las señales emitidas con tan errónea medida”.

Anoche el presidente Alberto Fernández aseguró: “Vamos a levantar el cierre de exportaciones el día que tengamos resuelto este tema. Está visto que exportando el 30% de lo que se produce tenemos un problema enorme en los precios internos”.

En tanto, el jefe de gabinete de ministros, Santiago Cafiero, aseguró que se solicitó al sector exportador de la carne que busque un precio adecuado. “La negociación por el precio de la carne es sencilla. Ya hace tiempo veníamos generando diálogo con el sector exportador para buscar un precio adecuado que se estacione en las posibilidades de los ingresos que tienen las familias argentinas”.

Ante las declaraciones del presidente y el Jefe de Gabinete, la Mesa de Enlace planteó una vez más que “el camino elegido por el Gobierno no va a lograr que los precios internos de la carne bajen sino que va a tener el efecto contrario al buscado. Ya hemos demostrado con cifras concretas que cuando en el pasado se tomó un sendero similar, los precios de la carne en el mercado interno, lejos de bajar, se incrementaron más de un 50% sobre el promedio del resto de los precios de la economía”, dijeron los presidentes de las entidades.

Añadieron que “el productor no es el formador de los precios ni el causante de la inflación, sino el eslabón más débil de una cadena compleja, dinámica y muchas veces con intereses en pugna que debieran ser concertados. Por eso, repudiamos también que algunos integrantes de ésta cadena de carne vacuna, ofrezcan aumentar los derechos de exportación como parte de la solución sabiendo que eso afectara directamente el precio recibido por nosotros. No es aumentando impuestos como se solucionarán los problemas”.

FUENTE: Infobae 

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte