INTERNACIONALES

UE buscará salvar Acuerdo Marco Institucional con Suiza en cumbre de Bruselas

Mañana se realizará la esperada reunión, donde participarán el presidente de Suiza, Guy Parmelin, y su homóloga de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

22 abril, 2021

Mañana se realizará la cumbre de Bruselas, una reunión que se espera desde que, en 2018, tras varios años de negociaciones, se dio a conocer el acuerdo marco institucional que pretende aportar orden a los numerosos acuerdos bilaterales entre Suiza y la UE.

Si bien las primeras conversaciones sobre un acuerdo marco comenzaron en 2005, hasta el día de hoy no se ha firmado por una fuerte oposición política y sindical por parte del país, el que fue sometido a una consulta popular.

La Comisión Europea por su parte buscará salvar el acuerdo en la reunión de mañana, señalando que está dispuesta a hacer importantes concesiones en tres puntos conflictivos, acorde a SWI swissinfo.ch estos son:

Protección salarial: Como los salarios y el coste de vida en Suiza son superiores a la media en la UE, los sindicatos y la industria temen un dumping salarial.

Ayudas Estatales: La UE no quiere subvenciones del Estado. Los cantones suizos temen que los bancos no puedan seguir operando en el mercado comunitario con garantías estatales.

Directiva sobre la ciudadanía europea: Los ciudadanos de la UE residentes en Suiza tendrían el mismo derecho a la asistencia social que los suizos. Los antieuropeístas en Suiza temen que esto abra las puertas a una “inmigración en busca de prestaciones sociales”.

ACUERDO MARCO INSTITUCIONAL

Suiza no es miembro de la Unión Europea (UE). Sus relaciones con la UE están reguladas por una serie de tratados sectoriales. Desde el acuerdo de libre comercio de 1972 y tras el no de la población al ingreso en el Espacio Económico Europeo (EEE) en 1992, Suiza optó por la vía bilateral. Pero esta ha llegado a su fin. En lugar de los acuerdos bilaterales, ahora Bruselas quiere regular las cuestiones institucionales en un acuerdo marco.

El desarrollo de la vía bilateral depende en la actualidad de un acuerdo sobre cuestiones institucionales. Este nuevo acuerdo marco deberá regular la interpretación uniforme de los textos sobre el acceso al mercado y establecer un método de resolución de litigios.

El acuerdo marco abarca cinco temas clave: la libre circulación de personas, el reconocimiento mutuo de las normas industriales, los productos agrícolas, el transporte aéreo y el transporte terrestre.

FUENTE: Swissinfo

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte