El acuerdo, pionero en el mundo, surgió del interés común de Chile, Nueva Zelandia y Singapur por beneficiar a las economías más pequeñas, mediante un marco amigable para las empresas TICs. El siguiente paso es que se someta a votación en la Sala del Senado.
Acuerdo de Asociación de Economía Digital (DEPA) fue aprobado este martes por unanimidad en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Posteriormente, será votado en la Sala del Senado. En la sesión participaron el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, junto al Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Rodrigo Yáñez.
La autoridad de SUBREI valoró el resultado y señaló que “el DEPA representa una nueva forma de inserción económica en la era digital, clave para la recuperación económica sostenible”.
El acuerdo, pionero en su tipo en el mundo, surgió del interés común de Chile, Nueva Zelandia y Singapur por beneficiar a las economías más pequeñas, mediante un marco amigable para las empresas TICs. Éste fomenta la exportación de sus productos y servicios a través de la regulación de algunas materias cruciales, como el libre flujo de datos y no discriminación a productos digitales, la inteligencia artificial, la identidad digital y la privacidad, entre otras.
El Subsecretario de SUBREI agregó que hoy existen nuevos productos digitales que se han convertido en los objetos del comercio internacional, como música, software, e-books, videojuegos que “deben ser fortalecidos por un marco regulatorio que potencie su expansión internacional, para que cualquier persona con una buena idea de negocios y una conexión de Internet pueda llegar a cualquier parte del mundo, además de poner en vitrina las capacidades y talentos que tenemos en el país. El DEPA representa mejores reglas para la cancha digital y una nueva dimensión en nuestra política comercial”.
Gracias a su potencial, países como Canadá han manifestado su interés en unirse al DEPA, lo cual constituiría un importante paso para la consolidación de un acuerdo pionero en economía digital.
Por medio del DEPA se crean reglas internacionales sólidas, transparentes e interoperables y se incluyen las mejores prácticas para proporcionar una mayor certeza a las personas, las empresas y los consumidores, al tiempo de respaldar y promover un comercio digital inclusivo y sostenible.
Al mismo tiempo, el DEPA apoya la existencia de una Internet abierta, global y no discriminatoria que actúa como un catalizador para la creatividad y la innovación. El acuerdo garantiza a la vez un entorno en línea seguro y abierto para todos, y protege y preservar nuestra capacidad de regulación para hacer frente a legítimos intereses de política pública.
En este contexto, el acuerdo incluye disciplinas que son los pilares fundamentales de una política comercial digital moderna: a) Libre flujo de datos, b) No discriminación de productos digitales y c) No imposición de localización forzada para equipos informáticos.
La naturaleza cambiante del comercio en la era digital está generando nuevas barreras para el comercio. El DEPA está diseñado para abordar estos problemas.
Los ejemplos de problemas que abordará el DEPA incluyen:
FUENTE: SUBREI