INTERNACIONALES

China y Brasil ven solidez en relaciones bilaterales como socios estratégicos ante los cambios que están ocurriendo en el escenario global

El ex presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, Sergio Amaral, destacó que el complemento entre ambas economías emergentes es la aproximación en el comercio del agronegocio.

29 abril, 2021

Diplomáticos y especialistas en relaciones internacionales de China y Brasil coincidieron durante un seminario online que las relaciones bilaterales entre los dos países están ampliamente consolidadas, son productivas en beneficio mutuo y guardan un gran potencial en los planos económico, político y cultural.

Organizado en forma conjunta por la embajada de China en Brasilia y el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales (CEBRI), el webir «La gobernanza de China y la cooperación sino-brasileña en el nuevo orden global» trató sobre las perspectivas de cooperación bilateral.

En la apertura del evento, el embajador de China, Yang Wanming, apuntó que este tema tiene una gran importancia en la actualidad, por los desafíos que aún presenta el combate a la pandemia de COVID-19 y los cambios que se están sucediendo en el escenario global.

«El mundo está pasando por transformaciones seculares, mientras la pandemia aún se está alargando. Varios problemas y agendas de la gobernanza global están entrelazados. Estamos viviendo una época repleta de desafíos», señaló.

Recordó que, como dos grandes economías emergentes, China y Brasil son también socios estratégicos, con oportunidades de crecimiento para ambos e intereses comunes compartidos.
Por su parte, Sergio Amaral, consejero del CEBRI y ex presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, enfatizó la importancia de los vínculos con el país asiático en el contexto de la crisis provocada por la pandemia.

«Mi primera convicción es que las relaciones entre Brasil y China son sólidas, y otra vez se mostraron sólidas cuando Brasil sólo pudo encontrar en China, en un momento de dificultad, el apoyo que necesitaba para la provisión de vacunas. Esa fue una ilustración muy actual de la fuerza de nuestras relaciones», dijo.

Según Amaral, ambas partes se apoyan en varios elementos de complementariedad, tanto en el plano económico como en las relaciones internacionales.

«La complementariedad básica es que nosotros tenemos lo que China no tiene en la misma cantidad, tierra y agua, y eso crea esa gran aproximación en el comercio del agronegocio. La segunda cooperación es internacional, somos miembros del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)», destacó.

MULTILATERALISMO

En el mismo sentido, el presidente del Instituto de Estudios Internacionales de China (CIIS), Xu Bu, dijo en su participación desde Beijing que la cooperación, el multilateralismo y el destino común deben ser los ejes del nuevo orden global.

«Las dos economías son complementarias, y tenemos mucho que beneficiarnos de esa alianza bilateral. La humanidad está en el mismo barco, no hay otro camino sino cooperar», afirmó.

Xu Bu destacó que China continúa implementando una política de beneficio mutuo en sus relaciones con todos los países, contribuyendo a la solución de los complejos desafíos que se presentan en el mundo actual. «Debemos construir una economía mundial abierta, con régimen de comercio multilateral, sin exclusiones. Precisamos fortalecer el G20 para la gobernanza global», agregó.

Por su parte, Sarquis José Buainain Sarquis, secretario de Comercio Exterior y Asuntos Económicos de la cancillería brasileña, destacó que China se coloca como motor de liderazgo en el movimiento de recuperación económica luego de la crisis provocada por la pandemia.

Sarquis considera que los ejes de financiamiento, infraestructura y capital humano que han tenido un papel central en el desarrollo chino ofrecen importantes elementos para la cooperación bilateral.

«China es el mayor socio comercial de Brasil. Es responsable por casi un tercio de nuestras exportaciones en 2020, poco más de 20 por ciento de nuestras importaciones», apuntó.

FUENTE: Xinhua 

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte