INTERNACIONALES

China y EE.UU se reúnen nuevamente para analizar relación comercial

Se trata del segundo contacto que le gigante asiático concreta con la administración del presidente norteamericano, Joe Biden desde que llegó a la casa blanca. Conversaciones que buscan llegar a un acuerdo mutuo en las relaciones económicas y frenar las tensiones de la guerra comercial que comenzó en 2018.

2 junio, 2021

Por segunda vez en menos de una semana China y EE.UU se reunieron hoy para analizar su relación comercial bilateral sobre el desarrollo y las inquietudes mutuas en sus intercambios mercantiles, un terreno lleno de tensiones por la guerra tarifaria iniciada en 2018.

Un comunicado oficial indicó que durante una reunión virtual el viceprimer ministro Liu He y la secretaria norteamericana del Tesoro, Janet Jellen, expresaron sus puntos de vista sobre las preocupaciones de cada lado, coincidieron en la importancia de los nexos y acordaron mantener la comunicación en el futuro.

Este diálogo siguió al que la semana pasada sostuvo Liu con la secretaria norteamericana de Comercio, Katherine Tai, para igualmente analizar el estado de los vínculos en dicha esfera.

Cabe recordar que en marzo, Tai adelantó que EE.UU no preveía levantar a corto plazo los aranceles impuestos a los productos chinos durante la Administración Trump.

El viceprimer ministro es el jefe del equipo de China, que en los últimos años negoció con EE.UU soluciones al conflicto comercial y finalmente en enero de 2020, firmaron la fase uno de un pacto destinado a sepultar la disputa.

El acuerdo comercial de 2020 estableció obligaciones y mecanismos para manejar diferencias respecto a la propiedad intelectual, alimentos y productos agrícolas, impulso del comercio, finanzas, moneda y transparencia, transferencia forzada de tecnología, evaluación bilateral y resolución de disputas.

Resaltó el compromiso de China a hacer importaciones por US$ 200 mil millones desde EE.UU y durante 2 años de productos agrícolas y del mar, bienes manufacturados como aeronaves, maquinaria y acero, y artículos del sector energético.

El texto también contempla la prohibición y las sanciones al robo de secretos comerciales y cibernéticos, así como las medidas contra todo tipo de falsificación, piratería y violaciones a los derechos de autor.

Entre otras cuestiones, las dos potencias aceptaron que una puede denunciar a la otra si considera que no respeta lo pactado. De no llegar a un consenso, la queja podrá llegar hasta las máximas autoridades.

FUENTE: EFE

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte