Se trata de una herramienta de protección y un incentivo para la internacionalización de las marcas comerciales, que protege estos activos intangibles en un mundo globalizado.
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado votó a favor por el Proyecto de Acuerdo que aprueba el Protocolo sobre el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (Bol. N° 13929-10).
El Arreglo de Madrid es un sistema internacional de presentación de marcas comerciales de carácter opcional, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y que actualmente consta de 107 miembros y abarca 123 países, representando el 80% del comercio mundial, siendo parte de este Sistema nuestros principales socios comerciales, incluyendo a China, EE.UU, y la UE, y países latinoamericanos como Brasil, Colombia, Cuba, y México.
El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Rodrigo Yáñez, valoró la votación y señaló que dicha iniciativa beneficiará a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) al ser una herramienta de protección y un incentivo para la internacionalización de las marcas comerciales, que protege estos activos intangibles en un mundo globalizado.
«La propiedad intelectual es un importante motor de desarrollo, que agrega valor a los productos y servicios, y aporta al comercio global. En este sentido, la adopción del Sistema de Madrid permitirá simplificar la protección de una marca en múltiples jurisdicciones, significando una ventaja para las empresas y emprendedores exportadores», dijo la autoridad.
El Subsecretario agregó que esto simplificará la presentación y administración de portafolios marcarios, el cual puede hacerse de forma centralizada, reduciendo los costos asociados a la asesoría legal que implica tener que presentar una solicitud en cada uno de los países, quedando la aceptación y posterior registro de las marcas, a cargo de cada territorio donde se busque protección.
FUENTE: SUBREI
Tienes algún comentario, avisa al Editor.