INTERNACIONALES

El ingreso de Chile al Banco Asiático en Infraestructura, se orienta principalmente a infraestructuras, telecomunicaciones y servicios básicos

El Ministro de Hacienda Rodrigo Cerda, comentó que la entrada de Chile al banco «le permite al Fisco acceder a una nueva fuente de financiamiento y participar en proyectos de conectividad entre las Américas y Asia»

6 julio, 2021

¿Qué es el BAII?

El BAII es un organismo financiero multilateral con sede en Beijing, República Popular China, inaugurado en el año 2015 que incorpora dentro de sus objetivos entregar financiamiento a sus países miembros con miras a fomentar el desarrollo económico sostenible y mejorar la conectividad entre la región de Asia Pacífico y el mundo.

Las ventajas que Chile podría aprovechar

El interés del BAII es fomentar la cooperación económica con los estados emergentes y entregar mayor protagonismo a los países del sur. De los 100 mil millones de dólares que cuentan de capital, se distribuyen en un 75 % a países de la región Asia Pacífico y el 35 % restante a países no regionales, pero que provean de algún tipo de insumos a la ruta. Teniendo en cuenta que entre los objetivos más importantes de esta institución crediticia está el desarrollo de la infraestructura regional que potencie el One Belt, One Road de China, principalmente a través de inversiones específicas en los países que hacen de interconexión en la antigua ruta de la seda. No obstante, pese a que Chile no se encuentra en las inmediaciones de ese cinturón, y los países de peso en la dirección de dicha institución son China, India y Rusia, existiría interés en potenciar la infraestructura en nuestro territorio.

“Desde el punto de vista de la construcción de infraestructura, el cobre es bastante relevante. Una mayor capitalización del banco en proyectos durante los próximos años podría estimular el intercambio de materias primas, en el caso nuestro, el consumo de cobre. Si bien estamos en un momento en que el interés por nuestro cobre ha disminuido debido a que la infraestructura de China está lo suficientemente cubierta y no va a avanzar tan rápidamente, este es un tema que debería preocupar a futuro a los actores económicos chilenos, ya que el banco efectivamente generaría demanda por el cobre debido a inversiones en infraestructura de diverso orden en el resto de Asia”, comentó.

El BAII actualmente cuenta con más de 100 miembros, tiene énfasis en proyectos de infraestructura en los sectores de energía, transporte, desarrollo urbano y agua.

 

Chile y sus proyecciones en Asia Pacífico

Actualmente Chile impulsa un proyecto de un cable submarino que conecte el país con Australia y el continente asiático.

Asia es el principal destino de las exportaciones del mayor productor mundial de cobre.

 

 

Fuentes:

El Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda comentó que la entrada al banco «le permite al Fisco acceder a una nueva fuente de financiamiento y participar en proyectos de conectividad entre las Américas y Asia». https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/banco-asiatico-inversion-infraestructura-latinoamerica

El Diario Financiero: https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/macro/chile-se-incorpora-al-banco-asiatico-de-inversion-en-infraestructura/2021-07-05/133429.html

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte