NACIONALES

Gasto informal en el comercio online suma ventas por $198 millones durante el segundo trimestre

El sector comercio online evidenció un alza anual de 148,3% durante el segundo trimestre del año, según el Índice de Ventas Online de la CNC. Mientras que la penetración del canal digital alcanzó un 17,6% tras haber promediado un 6,5% en 2019, es decir, se avanzó en tres meses lo que se esperaba en tres años.

7 septiembre, 2020

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) publicó hoy su estudio de Informalidad en el e-commerce correspondiente al segundo trimestre del año, donde dio a conocer que el 19% de las transacciones del e-commerce fueron informales, lo que equivale a $198 millones he implica un alza de 5 puntos porcentuales respecto al primer cuarto del año (14%), prácticamente doblando lo evidenciado en el tercer trimestre de 2019.

Según informaron desde su sitio web, la llegada de la crisis sanitaria se ha potenciado fuertemente el canal digital, donde el sector comercio evidenció un crecimiento anual de 148,3% durante el segundo trimestre del año, según el Índice de Ventas Online de la CNC. El contexto mundial ha hecho que aquellos que aún no contaban con ventas electrónicas se modernicen rápidamente, provocando la entrada de muchas pymes ya existentes al canal, y dado el alto desempleo que la pandemia ha provocado, también están apareciendo nuevos emprendedores en el mundo digital.

“Los resultados dan cuenta de un gran desafío para las políticas públicas en cuanto a la fiscalización y control, ya que al no ser un canal presencial es mucho más difícil de detectar y porque dada la crisis económica que estamos viviendo este tipo de canal informal irá creciendo aún más, en línea con el deterioro del mercado laboral”, señaló Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC.

Desde la organización estiman un total en compras online del comercio minorista (no incluye Turismo y Entretención) de US$ 1.047,6 millones, aumentando un 75,6% respecto al primer cuarto. US$ 198,8 millones fueron destinados a compras informales en el retail digital, lo que representa un alza de 138,3% respecto al primer trimestre. De este total informal, US$167 millones se destinan a informalidad nacional y US$ 31,8 millones a informalidad o irregularidad en compras internacionales.

Del total de las transacciones informales durante el segundo trimestre un 11% corresponde a Entretención, categoría que sube su participación al comparar con los períodos anteriores, donde el primer trimestre de 2020 solo representaba un 7% del total, luego en línea con el período anterior viene Comida preparada que concentra un 10% del total, y que sumado a la categoría de Alimentación representan un 18% del total de las transacciones informales. La categoría de Alimentación representa un 7% de las transacciones informales y aumento 5 puntos porcentuales respecto al período previo. Por su parte Vestuario y Tecnología representan el 9% cada una de las transacciones informales seguidos de Belleza y cuidado personal con un 8%.

Al analizar el comportamiento de formal versus informal dentro de cada una de las categorías se evidencia que en casi todas aumenta la participación de la informalidad. Destaca un fuerte incremento en Comida preparada y Alimentación donde el 22% y 21% de las transacciones dentro de esas categorías son informales, aumentando 8 puntos porcentuales y 9 puntos porcentuales cada una respecto a la medición anterior. Luego también se ve un incremento en Muebles/decoración y Calzado, donde dentro de estas categorías un 20% de las transacciones son informales creciendo 7 puntos porcentuales y 8 puntos porcentuales respecto al primer trimestre.

La distribución de las transacciones informales se concentra principalmente en redes sociales y marketplaces con un 28% y un 23% de participación respectivamente, seguido de otras tiendas nacionales con un 18% y tiendas especializadas con un 15%. Luego los portales internacionales suman un 16%. Por el lado de la formalidad también el canal principal está siendo los marketplaces pero en cuento a redes sociales su peso es bastante menor que en las compras informales.

 

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte