Actualmente, el BAII ha apoyado proyectos tendientes a palear el COVID, desde ASEAN-Chile, se espera que tras superar la pandemia, el BAII comience a financiar otro tipo de proyectos en los diferentes sectores de la economía.
“La entrada de Chile al Banco Asiático de Infraestructuras es un gran avance. Concretamente los vínculos con el sudeste asiático se ven reforzados, es decir Chile tiene interés en establecer un vínculo con los 10 países que conforman este grupo y esta entrada refuerza las negociaciones y relaciones internacionales, por otro lado aumenta la posibilidad de financiar proyectos entra en Chile y Asia. -Las relaciones entre Latinoamérica y Asia a través de Chile son más fluidas”-. Comenta Gerardo Velasco Baratawidjaja, Presidente de la Cámara de Comercio Asean.
¿Cómo se beneficiará Chile?
Velasco comenta, “Si bien la financiación por ejemplo el Banco Asiático de Desarrollo no financia las operaciones que a nosotros nos interesa entre ambas regiones, como el cable de conexión marítima que se quiere hacer entre Chile y Asia. Australia pinta como uno de los puntos de conexión principal, se está discutiendo Singapur como una oportunidad, por lo tanto este tipo de Banco, sería quien estaría alineado para financiar este tipo de actividad, eso en lo que respecta a financiamiento. Ahora Chile al pertenecer a este banco, va a tener un número de votos. Este banco busca distinguirse de los bancos multilaterales de desarrollo, por ejemplo: en cuanto a las tarifas, a la manera de tomar decisiones, ya que el directorio no lo hace como en otras instituciones de la misma índole.
Esto fomentará las inversiones bilaterales entre Asia Pacífico y Chile, puede ser que inversionistas nacionales salgan con capitales fuera a invertir en infraestructura y viceversa . Esto podría facilitar que inversionistas que son adversos al riesgo, que pasa mucho que inversionistas terminan invirtiendo en su región por miedo o desconocimiento a otros mercados. Este tipo de instancias, podría ayudar a financiar proyectos. Este banco podría fomentar que otros inversionistas de Asia lo haga, ya que este banco, vendría a fomentar movimientos bilaterales entre ambas regiones.
¿Cómo ve la Cámara Chilena Asean Pacific la entrada de Chile al BAII?
“Este banco es un poco distinto, por ejemplo la mesa directiva no toma decisiones sobre los proyectos a financiar como otros bancos. Es un banco joven y posee claras diferencias en cuanto a liderazgo, que en este caso es China quien tiene el 25% de lo votos, seguido por India. Y casi todas las financiaciones son en temas COVID, no hay mucha historia para atrás, como si lo tienen otras instituciones como el Banco Asiático del Desarrollo que lidera Japón. En lo que respecta al ingreso de Chile al banco de Infraestructura, la Cámara aún no posee una postura, no obstante si nos encontramos expectantes, puesto que como decía anteriormente la gran mayoría de los proyecto hasta ahora financiados tienen que ver con COVID, y por ello no ha sido el momento de plantear otro tipo de proyectos que no tengan relación con la pandemia, para luego ver que se podrá financiar a través del BAII. También nos interesa saber que tipo de empresas podrán presentar sus proyectos y los mecanismos de postulación, lo tenemos muy presente, pero actualmente no es una de nuestras prioridades “, agregó, Gerardo Velasco
Tienes algún comentario, avisa al Editor.