En encuentro para promover el comercio exterior, tanto el gobierno como instituciones público-privadas señalaron el potencial de los mercados latinoamericanos, entre los que destacaron Chile, República Dominicana y Panamá.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México resaltó la importancia que el gobierno le concede a sus relaciones económicas con Latinoamérica y el Caribe, en un encuentro virtual organizado en conjunto con la Cancillería, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), y la Red Procex de Promotores de Comercio Exterior.
En la ocasión, se señaló que la región es el principal destino de las inversiones mexicanas en el mundo.
Encabezado por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, con la participación de los embajadores y cónsules de México en el área, en el encuentro se destacó que en 2019 las exportaciones nacionales a la región representaron alrededor del 5 % del total, con un valor de US$ 22.000 millones.
En el evento participaron los embajadores y cónsules de México en la región y representantes de 28 cámaras, asociaciones y empresas miembros de la Red Procex, así como cerca de 200 empresas mexicanas.
Se hicieron varias presentaciones sobre el potencial de los mercados latinoamericanos y caribeños para las empresas mexicanas, entre las que destacaron las de los embajadores de México en Chile, República Dominicana y Panamá, sobre el ambiente de negocios en América del Sur, el Caribe y Centroamérica, respectivamente.
Se trató del primer encuentro de una serie de actividades que la Subsecretaría para América Latina y el Caribe organiza en conjunto con el Concaem y la Red Procex para promover las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo de México con la región.
FUENTE: Prensa Latina
Tienes algún comentario, avisa al Editor.