NACIONALES

Nombran a Embajador de Chile ante la OMC

El abogado Mathias Francke plantea que la organización debe modernizarse en materias de subsidios a la pesca, comercio electrónico y facilitación de inversiones.

20 enero, 2021

El Representante Permanente de Chile ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Embajador Mathias Francke, presentó sus cartas credenciales al Director General Adjunto de la OMC, Allan Wolff.

CARRERA

Mathias Francke es abogado de la Universidad Católica de Chile, cuenta con estudios de postgrado en la School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown y es egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello.

Parte de su trayectoria profesional la ha realizado en el área de política comercial, siendo Director General de Asuntos Económicos Multilaterales de SUBREI hasta diciembre pasado y en tal calidad fue SOM Chair de APEC durante el año 2019.

Ha sido además Director de Asuntos Económicos Bilaterales y Multilaterales de la entonces Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, representante alterno de Chile ante la OMC, y se ha desempeñado en las Embajadas de Chile en Estados Unidos y en el Reino Unido, entre otros.

Asimismo, ha sido nombrado en diversas ocasiones como panelista en disputas comerciales en la OMC.

MODERNIZACIÓN

“Hoy día el foco del trabajo está en la reforma y modernización de la OMC. Se requiere revitalizar el rol de esta institución y proveer mayor previsibilidad y transparencia en el comercio internacional, mediante el respeto de las disciplinas existentes, y la creación de nuevas reglas que respondan a las características del comercio del siglo XXI, especialmente en temas como subsidios a la pesca, comercio electrónico y facilitación de inversiones. Para ello se requiere, entre otros, destrabar el bloqueo al Órgano de Apelación del sistema de solución de diferencias de la OMC, y designar a la brevedad a la próxima Directora General de la OMC”, destacó el Embajador Francke.

DESAFÍOS

Durante el 2020, la OMC sumó un nuevo desafío, que es enfrentar el complejo escenario a causa de los efectos del COVID-19 en el comercio mundial, en donde Chile junto a otros Miembros afines ha buscado mantener abiertas las cadenas de suministro para aquellos productos esenciales, y limitar la aplicación de medidas restrictivas al comercio que puedan afectar el acceso de este tipo de insumos en nuestros países.

“Son múltiples los desafíos que hoy día enfrenta la OMC y el multilateralismo en general. El objetivo común es obtener avances sustantivos de cara a la próxima Conferencia Ministerial de la OMC, a realizarse durante el presente año”, declara el Embajador Francke.

La próxima etapa en el camino a la preparación de dicha Conferencia es una reunión de Ministros de Comercio a fines del presente mes, en la cual han sido invitados algunos países de la OMC y en donde Chile estará representado por el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

INVERSIONES

El Embajador Francke además desempeña el rol de presidente de las negociaciones en materia de facilitación de inversiones, instancia que busca la creación de un entorno comercial más transparente, eficaz y propicio para las inversiones, mediante la eliminación de trámites innecesarios, trabas burocráticas o procedimientos obsoletos que pueden convertirse en impedimentos costosos para las inversiones.

Tienes algún comentario, avisa al Editor.

Comparte