El repunte estuvo impulsado por un inesperado aumento en las exportaciones, pero es probable que el crecimiento se desacelere en el cuarto trimestre por la disminución de la demanda reprimida.
El Barómetro realizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que analiza el comercio mundial de mercancías, marcó 100,7 puntos en el tercer trimestre de 2020, una notable mejora respecto a los 84,5 registrados en el periodo anterior, que estuvo marcado por un colapso del comercio y la producción en el segundo trimestre, cuando se aplicaron cierres y restricciones de viaje para combatir el SARS-CoV-2.
A pesar de esta considerable recuperación tras la abrupta caída registrada por la pandemia, la OMC señaló no estar seguro si este crecimiento podrá mantenerse en el futuro.
Indicó que el fuerte aumento del índice de ese marcador estuvo impulsado por un súbito incremento de los pedidos de exportaciones. No obstante, los rebrotes en algunas partes del mundo como en Europa y Norteamérica, y la incertidumbre respecto a cuánto durará la pandemia antes de conseguir una vacuna, podría afectar este resultado en los próximos meses.
Esto, ya que existe la posibilidad de eventuales medidas de bloqueo y nuevas restricciones, así como cierre de empresas y dificultades financieras.
“Es probable que el crecimiento se desacelere en el cuarto trimestre en correspondencia con la disminución de la demanda reprimida y se complete la reposición de existencias”, advirtió la OMC.
Todos los índices del barómetro subieron en los últimos meses impulsados por los pedidos de exportación y las materias primas agrícolas, el transporte de contenedores, productos de automoción, mientras la carga aérea y componentes electrónicos se mantuvieron a la baja.
Tienes algún comentario, avisa al Editor.