El descenso se explicó por la caída presentada por los sectores Industria, Silvoagropecuario, Minería y Resto de exportaciones.
Las exportaciones de la Región del Bio Bio totalizaron US$ 434,8 millones en julio de 2020, experimentando un retroceso de 20,3% en la comparación interanual, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El descenso se explicó por la caída presentada por los sectores Industria, Silvoagropecuario, Minería y Resto de exportaciones.
En detalle, los montos exportados del sector Industria alcanzaron a US$ 422,8 millones, cifra 16,6% inferior que la registrada en igual mes de 2019. Mientras que los envíos al exterior del sector Silvoagropecuario, Minería y Resto de exportaciones bajaron en 72,1%, 100% y 62,9% respectivamente, en comparación a igual periodo de 2019. En tanto, Pesca mostró un incremento de 48,8%, en relación a los resultados anteriores.
Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participación, provienen del sector Industria, éstos fueron: Forestales, Fabricación de celulosa, papel y cartón y Alimentos, las cuales representaron el 93,9% del total regional.
Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron: China, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y México acumulando retornos por US$ 280,3 millones, concentrando el 64,5% del total exportado. Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentaron un descenso interanual de 4,4%.
Periodo enero-agosto 2020
La región del Biobío alcanzó una participación en el comercio exterior equivalente a US$ 6.154,2 millones entre enero y agosto de 2020, representando un 13,6% respecto al total nacional, según cifras del Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas.
Sin embargo, en relación al mismo período del año pasado, se evidencia una disminución del 12,7%.
Entre los productos que fueron exportados destacan los salmones y truchas, con envíos por US$ 1.586,4 millones y una baja del 7,9% respecto al 2019. En cambio, las conservas y preparaciones de pescado lograron envíos por US$ 249,9 millones, registrando un alza de 7%.
Por su parte, la celulosa alcanzó los US$ 1.338 millones, con una disminución del 29,5% respecto a enero-agosto del 2019. Mientras que la madera y sus derivados tuvieron ventas al exterior por US$ 1.245,8 millones y una variación negativa del 13,2%.
Tienes algún comentario, avisa al Editor.