Posts con la etiqueta ‘europa’


Warning: include(/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/nav.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 30

Warning: include(): Failed opening '/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/nav.php' for inclusion (include_path='.') in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 30

La congestión en el Puerto de Rotterdam, el mayor en Europa, continuará hasta 2022


Warning: include(/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/meta.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 38

Warning: include(): Failed opening '/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/meta.php' for inclusion (include_path='.') in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 38

Los atascos en el puerto más grande de Europa, ubicado en la ciudad holandesa de Rotterdam, podrían continuar hasta el año próximo 2022, sobre todo debido a los desafíos logísticos que aún deben enfrentar.

Los funcionarios del puerto afirmaron que esta congestión del tráfico de contenedores se podría extender afectando a la recuperación económica europea post pandemia de coronavirus.

Para las autoridades, uno de los mayores retos es mejorar la confiabilidad de los horarios, aunque esto cada vez se torna más difícil por la reducción de la flota global de barcos en un 25%.

Si bien en la actualidad los barcos no están esperando fuera de Rotterdam, la capacidad de almacenamiento está llena y las conexiones con el interior europeo siguen teniendo problemas.

Desde los encargados del puerto europeo comentan que mientras siga en auge el comercio electrónico no vamos a ver ningún cambio. Por eso, es muy posible que la congestión y los cuellos de botella permanezcan.

Fuente:

La Tercera: https://bit.ly/30j3ze2

Carga marítima: continúan atrasos en algunos puertos del mundo


Warning: include(/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/meta.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 38

Warning: include(): Failed opening '/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/meta.php' for inclusion (include_path='.') in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 38

Mientras las restricciones a nivel mundial por la pandemia disminuyen, los atascos en los principales puertos del mundo parecen aumentar. De hecho, ahora hay 584 buques portacontenedores detenidos, casi el doble que a principios de año.

A esto se suma el hecho de que cuando los barcos llegan a sus destinos con retraso, las operaciones de carga y los horarios de entrega quedan fuera de secuencia. Esto genera un efecto dominó de interrupción en los servicios de carga, camiones y almacenes.

Lo peor de esta situación es el aumento en los costos de envío que se ha generado. De hecho, el precio global promedio del envío de un contenedor está tres veces más que a principios de 2021 y casi diez veces que antes de la pandemia.

La clave está en China

Por el momento, las cifras muestran que los retrasos en los puertos del sur de China son actualmente los peores a nivel mundial. Esto se debe especialmente a las situaciones climáticas y a los atascos de los barcos por contagios de covid.

Recordemos que el pasado mes de agosto, un solo caso de coronavirus paralizó una terminal durante quince días en el principal puerto chino de Ningbo, en las afueras de la ciudad de Shanghái.

Según los expertos, se espera que la congestión en el transporte marítimo dure mínimo hasta febrero, que es cuando comienza el año nuevo chino. Aunque la realidad es que podría extenderse durante más tiempo.

La principal causa es que China está entrando en el periodo invernal que traerá consigo malas condiciones climáticas como nieve, viento y cierre de terminales, así como más brotes de covid.

Otros actores mundiales

Pero no solo en China encontramos esta situación. En Estados Unidos, concretamente en la costa oeste, se están dando problemas logísticos similares sobre todo por la escasez de trabajadores portuarios y camioneros.

De hecho, el mismo presidente estadounidense, Joe Biden, está presionando a las empresas de transporte ferroviario y portuario para que aumenten su capacidad dándose cuenta de la dimensión del problema.

Tampoco Europa escapa de este colapso portuario. Los barcos fuera de los importantes puertos de Hamburgo y Amberes deben esperar largas filas para poder embarcar mercancías.

Pero es el puerto de Felixstowe en Reino Unido el que más está sufriendo. La causa es la situación límite del país motivada por los estrictos protocolos del Brexit que han provocado una importante escasez de productos y mano de obra.

 

Fuente:

Diario Financiero: https://bit.ly/3aG3mmD

“Alemania sigue siendo el mayor socio comercial de Chile en Europa”, Cornelia Sonnenberg


Warning: include(/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/meta.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 38

Warning: include(): Failed opening '/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/meta.php' for inclusion (include_path='.') in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 38

La Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, AHK Chile, se enfoca en temas futuros y en aquellos campos de acción en los que puede contribuir al desarrollo de las economías de ambos países.

Con motivo del 105° aniversario, entrevistamos a su Gerente General, Cornelia Sonnenberg, para que nos hable un poco de cómo está el comercio entre ambas naciones, cómo afectó la pandemia y qué sucederá con las elecciones alemanas.

¿Cómo es la relación comercial actualmente entre Alemania y Chile? ¿Cómo afectó la pandemia?

A pesar de la pandemia, Alemania sigue siendo el mayor socio comercial de Chile en Europa y esto se debe a las amplias y diversificadas redes tejidas durante más de un siglo entre ambas naciones, que hacen posible una colaboración del más alto nivel en prácticamente todos los ámbitos: político, social, científico-tecnológico y, por supuesto, también comercial. 

Según cifras preliminares de la GTAI de mayo de 2021, el 2020 las exportaciones de Chile hacia Alemania ascendieron a 1.200 millones de euros, incluso aumentando el volumen en comparación al 2019 por 100 millones de euros: materias primas (excepto combustibles) 40,7%; alimentos 29,1%; metales no ferrosos 18,4%; minerales químicos 5,9%; bebidas/tabaco 4,4%; maquinaria 0,1%; instrumentación 0,1%; corcho y productos de madera 0,1%; hierro y acero 0,1%; vehículos de motor y piezas 0,1%; otros 1,0%. 

A la inversa, Chile, importó productos “made in Germany” por un monto total de 1.900 millones de euros: maquinaria 28,9%, otros 20,7%, productos químicos 18,8%, automóviles y repuestos 9,7%, ingeniería eléctrica 7%, alimentos 5,7%, tecnología de medición y control 5,4%, otros vehículos 3,8%. De esta forma, en exportaciones hacia Alemania Chile ocupó el puesto número 58 de entre 239 socios comerciales y el puesto 53 en cuanto a importaciones.

Entre los tratados actuales destacan, por ejemplo, la Energy Partnership Chile-Alemania, generada en 2019 tras la firma de una declaración de intenciones entre el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWi) y el Ministerio de Energía de Chile, que cuenta con una secretaría a tiempo completo en Santiago: energías renovables, producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos, el almacenamiento de energía y, más recientemente, temas relacionados a edificaciones energéticamente eficientes están en el centro del trabajo. 

Siendo ambos países pioneros en temas de energías renovables en sus respectivas regiones y habiéndose propuesto alcanzar la carbono neutralidad al 2050, avanzar juntos en calidad de partners es imprescindible. Sin ir más lejos, proyectos como el piloto Haru Oni en el sur de Chile se han puesto en marcha en medio de la pandemia. Y este es sólo uno de los muchos ámbitos comerciales en los que las relaciones siguen intensificándose día a día. 

¿Qué se espera suceda tras las elecciones presidenciales alemanas del próximo 26 de septiembre tras la salida de Merkel?

Lo que se espera tras la salida de la canciller Angela Merkel, quien ocupa el máximo cargo político en Alemania desde 2005, es que se forme una nueva coalición de gobierno que seguirá reforzando el lugar que ocupa el país en el concierto internacional como pionero a nivel tecnológico. 

Solo a modo de ejemplo: las exportaciones anuales alemanas de productos de tecnología medioambiental ascienden a más de US$ 35.000 millones y un 23% de las patentes de protección medioambiental que anualmente se registran en la Oficina Europea de Patentes, provienen de este país. Bajo esta misma lógica, dentro de Alemania, las pymes seguirán jugando un rol fundamental para impulsar el crecimiento económico y es esperable que el modelo de innovación “made in Germany” siga siendo reforzado tal y como se ha venido haciendo hasta ahora.

En lo que respecta a las relaciones comerciales, en especial con Chile, cabe decir que las bases de la política alemana son estables, por lo que éstas no se verán afectadas por el cambio de mando. De hecho, en el contexto del Pacto Verde de la Unión Europea y la transición energética mundial, la obtención de materias primas necesarias para las tecnologías del futuro es clave. 

Así, una sola turbina eólica de 2MW con un generador a base de imanes permanentes, contiene 4 toneladas de cobre. Chile, como país en el que la minería es uno de los pilares de su desarrollo y que hoy por hoy está enfocado en hacer su industria extractiva cada vez más responsable y sustentable, puede utilizar su importancia estratégica como proveedor de minerales como el cobre y el litio para apoyar el giro verde de la economía mundial. 

A la inversa, Alemania como país proveedor de GreenTech, es un aliado estratégico en la transformación hacia una minería más responsable con el medioambiente, aportando soluciones tecnológicas, experiencia y servicios que permiten un uso más eficiente de los recursos. De hecho, desde 2013 existe una cooperación chileno-alemana en materia de cooperación estratégica en el sector de la minería y las materias primas, que refleja los intereses complementarios de ambos países. Nos necesitamos mutuamente y es por lo mismo que las relaciones seguirán profundizándose.

Ahora centrándonos en la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, ¿Cuáles son los desafíos que tiene la Institución? ¿Qué están haciendo para celebrar su aniversario?

Como Cámara Alemana, buscamos seguir fortaleciendo las alianzas de Chile con Alemania y la UE para contribuir a una de las metas del país: el posicionamiento de Chile como proveedor sustentable de recursos minerales a nivel mundial. Es por eso que seguimos y seguiremos aportando a través de nuestras iniciativas a la intensificación del intercambio comercial, de inversiones, tecnología y know-how. 

Claramente, la pandemia y las restricciones sanitarias han significado un enorme desafío, pero hemos sabido adaptarnos y gracias a la digitalización hemos continuado organizando distintas instancias de intercambio, como delegaciones tecnológicas, encuentros empresariales binacionales para detectar oportunidades de negocios, foros temáticos con expertos de ambos países y grupos de trabajo chileno-alemanes alrededor de temáticas diversas, que abarcan desde la Economía Circular y el reciclaje de residuos orgánicos hasta el litio.

Nuestras actividades están centradas en temas esenciales para el desarrollo sostenible del país, como son la sustentabilidad, el uso eficiente de los recursos, la educación y formación dual, la innovación y transferencia tecnológica y de mejores prácticas empresariales. 

Para celebrar nuestros 105 años de existencia, como AHK Chile hemos buscado estar más cerca de nuestros cerca de 580 socios, para apoyarlos y acompañarlos en estos tiempos difíciles. Ellos son el corazón de la Cámara y es por lo mismo que hemos puesto un foco especial en la generación de ecosistemas colaborativos. 

Ahora mismo trabajamos fuertemente en la organización del German Pavilion dentro de la EXPONOR 2022, donde Alemania será País Invitado. Nuestros socios en Alemania están sumamente entusiasmados con este importantísimo espacio en una de las regiones más vibrantes de la minería a nivel mundial como lo es Antofagasta. Esa es nuestra forma de celebrar: seguir uniendo lo mejor de dos mundos. 

Links de interés:

www.ahkchile.cl

www.expoalemania.cl


Warning: include(/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/nav.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 48

Warning: include(): Failed opening '/home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/inc/nav.php' for inclusion (include_path='.') in /home/promoonl/public_html/comerciomundial.cl/wp-content/themes/comercio/archive.php on line 48